En esta nota te compartimos 10 consejos pensados por el Gobierno de la Ciudad para elaborar viandas escolares seguras, variadas y adaptadas a cada niño/a.
- Utilizá envases durables de material plástico, tapa hermética y de fácil limpieza aptos para alimentos (tápers). Si se va a calentar en microondas, asegurate de que el recipiente sea el indicado. En caso de que necesites envolver la comida, usá bolsas plásticas aptas para alimentos, film o papel de aluminio.
- Asegurate de que la lonchera, los refrigerantes, los utensilios y los tápers estén limpios.
- Las preparaciones deben ser frescas. Procurá preparar la ración la noche anterior y guardala en la heladera hasta el momento de armar la lonchera, para que esté bien fría.
- Adaptá el tamaño del táper al volumen de la comida para evitar dejar espacios de aire.
- Cuidá que estén bien cerrados los tápers para que no se vuelque la comida, y la lonchera para evitar la pérdida de frío.
- Retirá de la heladera la comida justo antes de salir para la escuela.
- Colocá los refrigerantes en el freezer con anticipación para que se encuentren congelados al momento de su uso.
- Enviá los alimentos listos para consumir, pelados y sin carozos, semillas ni espinas.
- Identificá el táper.
- Al volver a casa limpiá la lonchera y todos los elementos utilizados, y descartá los restos de los alimentos.
Es muy importante que la vianda se transporte en heladera portátil (lonchera) rígida o flexible con refrigerantes. Las loncheras conservan el frío, NO refrigeran.
Los alimentos que necesitan frío son las ensaladas de fruta, frutas frescas lavadas, cortadas y peladas; postres, pizzas, empanadas arroz, fideos, sándwiches, huevos duros, salchichas, bocaditos de pollo empanados, buñuelos y guisos. Mientras que los alimentos que no necesitan frío son el pan, barra de cereal, alfajores, galletitas, bizcochuelos, madalenas, frutas secas o desecadas, semillas, frutas frescas lavadas (sin cortar ni pelar).
Por último, nunca te olvides de:
- Conservar la cadena de frío de los alimentos.
- Cocinar los alimentos a temperaturas mayores a los 70°C en tiempos prolongados. Descongelar los alimentos completamente en la heladera o en el microondas, nunca a temperatura ambiente ni aproximándolos a una fuente de calor.
- Prevenir la contaminación cruzada separando los alimentos crudos/sucios de los ya cocidos/listos para consumir. NO uses la tabla ni en mismo cuchillo con el que cortarse carne cruda sin lavarlos previamente.
- Lavar muy bien con agua potable: las verduras crudas y las frutas antes de pelarlas y/o cortarlas; y también las superficies y elementos que vayan a estar en contacto con los alimentos.
- Utilizar agua potable para beber, hacer hielo y cocinar.
- Lavarte frecuentemente las manos con agua y jabón. Antes, durante y después de manipular alimentos.
- Eliminar las plagas (insectos y roedores).
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos aconsejan que, en caso de presentar síntomas de intoxicación alimentaria, consultemos inmediatamente al médico.